Ir al contenido principal

Salmo 2

Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy.

¿Por qué se amotinan las naciones y los pueblos planean un fracaso?

Se alían los reyes de la tierra, los príncipes conspiran contra el Señor y contra su Mesías: «Rompamos sus coyundas, sacudamos su yugo».

El que habita en el cielo sonríe, el Señor se burla de ellos. Luego les habla con ira, los espanta con su cólera: «Yo mismo he establecido a mi Rey en Sion, mi monte santo». 

Voy a proclamar el decreto del Señor: «Tú eres mi hijo: yo te he engendrado hoy. 

Pídemelo: te daré en herencia las naciones; en posesión, los confines de la tierra: los gobernarás con cetro de hierro, los quebrarás como jarro de loza».

Ahora, reyes, sed sensatos: escarmentad, los que regís la tierra. 

Servid al Señor con temor, rendidle homenaje temblando; aprended la enseñanza, no sea que se irrite y vayáis a la ruina, porque se inflama de pronto su ira. 

¡Dichosos los que se refugian en él!

 

Este salmo es poco leído y aún menos conocido. Su contenido, tan político, nos puede desconcertar. ¿De qué nos está hablando el salmista? Para comprenderlo, y después hacer una lectura actual, debemos trasladarnos al primer milenio antes de Cristo, a la época del reinado de David y sus sucesores en la ciudad de Jerusalén, sobre la colina de Sion.

Este salmo forma parte de los llamados salmos reales, que ensalzan la casa de David y la alianza de Dios con la monarquía de Judá. El mesías del que habla es su ungido: se refiere al rey. Y los pueblos que conspiran son los reinos alrededor, que se alían para derrotarlo y apoderarse de su tierra. En este contexto, Yahvé quiere afianzar a su elegido, el rey davídico. No debe temer, pues Dios es más poderoso que sus enemigos, lo protegerá y le dará el poder; no sólo sobre su tierra, sino sobre las demás naciones.

En el evangelio vamos a encontrar palabras similares a las de este salmo en la escena de las tentaciones de Jesús. Cuando Satán le propone entregarle todos los reinos del mundo... ¡está intentando ocupar el lugar de Dios! Quiere tentar a Jesús ofreciéndole el poder para convertirlo en el rey de su pueblo, el «mesías» político que tantos estaban esperando para que los liberase del poder de Roma. El diablo casi repite las palabras del salmo: «Tú eres mi hijo, yo te he engendrado», para halagarlo, tratándolo como hijo de Dios. Esta era una forma de llamar a los antiguos reyes, como predilectos de la divinidad.

Pero vemos que Jesús rechaza esta oferta: no es un mesías guerrero y no viene a dominar ni a someter a nadie más que justamente a él, a Satán. Su poder no vendrá por la fuerza de las armas, sino del amor. Su gran batalla no será contra los hombres, sino contra el mal.

Una lectura actual

Ahora bien, ¿cómo podemos leer los creyentes de hoy este salmo? ¿Qué enseñanza podemos obtener de él?

Si no supiéramos nada del trasfondo político del salmo, ni de la casa de David ni de la historia de Israel, ¿cómo resuenan en nosotros estas palabras? Leamos despacio...

Los pueblos se amotinan y los poderosos se alían. ¿No vemos acaso, en el mundo de hoy, cómo unas naciones se unen contra otras, y los magnates que gobiernan la tierra urden sus planes de conquista y dominio? ¿Y no vemos, en muchos de estos planes, un ataque contra la fe, contra Dios, contra la espiritualidad personal y la libertad del alma? Hay que matar a Dios para liberar al hombre, han dicho. Pero, en vez de liberar, lo han sometido a una mayor esclavitud: la suya. Los grandes poderes genocidas del siglo XX han sido decididamente ateos, y su semilla no ha desaparecido. A poco que nos fijemos veremos sus rastros.

Ante las guerras, las crisis provocadas y los desastres naturales podemos sentirnos impotentes y pensar que nada tenemos que hacer. ¿Qué puede hacer un simple mortal contra estos poderosos que están destrozando el planeta y manipulan a las multitudes? ¿Y qué hace Dios? El salmo responde con humor: «El que habita en el cielo sonríe, se burla de ellos».

Podemos imaginar a Dios, desde lo alto, mirando a todos esos poderosos que juegan a ser dioses con cierta compasión y hasta con ironía. ¡Insensatos! Su poder puede durar un tiempo, pero han calibrado mal. No son dioses, por mucho que lo pretendan, y llegará el día en que caerán. Si no caen ellos, se derrumbará su obra. Sus planes fatídicos no pueden triunfar, a largo plazo.

¿Y nosotros? Podemos elegir. ¿Estamos con ellos, los príncipes de la tierra, o con el señor que habita en el cielo? ¿Vivimos encogidos ante los poderosos, o confiados y valientes porque nuestro Padre es más grande? ¿Nos mueve el temor, o nos mueve el amor?

Sepámoslo: somos hijos amados de Dios y él nunca es derrotado definitivamente. Puede parecer que pierde batallas... pero suyo es el universo, la humanidad y todo cuanto acontece en la historia. La victoria final es suya.

«¡Dichosos los que se refugian en él!»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 4

Haz brillar sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor. Escúchame cuando te invoco, Dios, defensor mío; tú que en el aprieto me diste anchura, ten piedad de mí y escucha mi oración. Hay muchos que dicen: «¿Quién nos hará ver la dicha, si la luz de tu rostro ha huido de nosotros?» En paz me acuesto y en seguida me duermo, porque tú solo, Señor, me haces vivir tranquilo.   Este salmo es una preciosa oración para abrir el espíritu y dejar que la paz, la paz de Dios , la única que es auténtica, nos vaya invadiendo, poco a poco, y calme nuestras tormentas interiores. El salmo habla de sentimientos y situaciones muy humanas: ese aprieto que atenaza nuestro corazón cuando estamos en dificultades o sufrimos carencias; esa falta de luz cuando parece que Dios está ausente y el mundo se nos cae encima. Los problemas nos abruman y podemos tener la sensación, muy a menudo, de que vivimos abandonados y aplastados bajo un peso enorme. Dios da anchura, Dios alivia, Dios arroj...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....