Ir al contenido principal

Salmo 14

De David

Dice el necio para sí: «No hay Dios».

Se han corrompido cometiendo execraciones, no hay quien obre bien. 

El Señor observa desde el cielo a los hijos de Adán, para ver si hay alguno sensato que busque a Dios. 

Todos se extravían igualmente obstinados, no hay uno que obre bien, ni uno solo. 

Pero ¿no aprenderán los malhechores, que devoran a mi pueblo como pan y no invocan al Señor? Pues temblarán de espanto, porque Dios está con los justos. 

Podéis burlaros de los planes del desvalido, pero el Señor es su refugio. 

¡Ojalá venga desde Sion la salvación de Israel!

Cuando el Señor cambie la suerte de su pueblo, se alegrará Jacob y gozará Israel.

 

«No hay Dios.» Como vemos, el ateísmo no es cosa moderna. Ya en tiempos antiguos había quienes despreciaban la divinidad y actuaban como si Dios no existiera. Lo dijo un filósofo, que afirmaba la muerte de Dios: Si Dios no existe, todo es posible. Es decir, no hay límites éticos para la acción humana. Cualquier maldad, perversión y atrocidad es posible. No existe una línea roja que marque la diferencia entre el bien y el mal. La confusión moral se expande y el crimen se adueña del mundo.

Hoy, la «muerte de Dios» adopta una forma más amable, bien disfrazada de humanitarismo: tú eres dios. Cada persona es dios de sí mismo y tiene el poder y la libertad para decidir lo que quiera. Nadie debería imponer sus límites... salvo el estado o el gobierno de turno, por supuesto. Hay que salvaguardar un orden social mínimo, incluso por la fuerza. Al final, barrer a Dios de nuestra vida significa poner en su lugar a otros diosecitos: yo-mismo, el estado, la ciencia, ciertas ideas, la autoridad de X... o los ídolos que cada cual venera con fervor, ya sean personajes o inventos humanos geniales.

Es la idolatría, contra la que tanto clamaron los profetas bíblicos, y que también denuncian algunos salmos. Queremos escapar de Dios para ser libres y caemos esclavizados por todos estos idolillos que nos someten.

¿Pero no aprenderán los malhechores que devoran a mi pueblo como pan?, se lamenta el salmista. En el fondo, quienes quieren borrar a Dios pretenden ocupar su lugar. Si el amor de Dios nos liberaba, ellos nos someten. Y nos devoran como pan. Primero devoran nuestros bienes, por medios legales. Después, intentan devorar nuestras mentes y, finalmente, nuestra alma. ¿Somos conscientes de ello?

Se suele criticar a los creyentes. Algunos intelectuales ateos nos miran con lástima: pobres ingenuos, dicen. Gente de pocas luces. Idealistas, no tocan de pies a tierra. El salmista lo tiene muy claro: ¡los llama «necios»! Son ellos los que carecen de luces y pecan de insensatez. Negar a Dios presumiendo de inteligencia es la mayor necedad.

El salmista no lo duda: Dios existe. Dios ve. Dios escucha el clamor del justo oprimido. Y Dios responderá. Muchos que se creían inteligentes y preclaros quedarán atónitos y confundidos...

Dios tendrá la última palabra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....