Ir al contenido principal

Salmo 12

Salmo de David

 Sálvanos, Señor, que se acaban los buenos, que desaparece la lealtad entre los hombres: no hacen más que mentir a su prójimo, hablan con labios embusteros y con doblez de corazón. 

Extirpe el Señor los labios embusteros y la lengua fanfarrona de los que dicen: «La lengua es nuestra fuerza, nuestros labios nos defienden, ¿quién será nuestro amo?». 

El Señor responde: «Por la opresión del humilde, por el gemido del pobre, yo me levantaré y pondré a salvo al despreciado». 

Las palabras del Señor son palabras auténticas, como plata limpia de ganga, refinada siete veces. Tú nos guardarás, Señor, nos librarás para siempre de esa gente. 

Los malvados merodean mientras crece la corrupción entre los hombres.

 

Al rey David le tocó lidiar con tiempos difíciles y gentes peligrosas, como se desprende de estos versos. Pero las tribulaciones de David son las de todos nosotros. ¿Cuántas veces hemos sentido que el mundo está lleno de mentira e hipocresía? ¿Cuántas veces nos ha indignado la corrupción reinante, los fallos de la justicia, la desigualdad y el mal trato que recibimos de las instituciones que nos gobiernan?

Lenguas embusteras... A poco que indaguemos, veremos que el espacio público está lleno de discursos engañosos. La política y la publicidad son falaces: nos seducen con mensajes demagógicos y nos prometen mucho. Pero después, más que dar, arrebatan. «Los malvados merodean», se lamenta David. Y, mientras tanto, comienza a imperar una mentalidad del «sálvese quien pueda»: todo el mundo se espabila a medrar sin el menor escrúpulo. Si no lo hago yo, lo hará otro.

¿Tan corrupta es la naturaleza humana? Este salmo expresa un deseo sincero de bondad, de justicia, de honradez. Y se dirige a Dios, quizás porque es el único que puede limpiar tanta corrupción. Pone en boca del Señor estas palabras: «Por la opresión del humilde, por el gemido del pobre, yo me levantaré y pondré a salvo al despreciado». Las personas hemos de creer, de una vez por todas, que la bondad y la solidaridad también son un impulso genuino en el ser humano. Pero hemos de cultivarlo y dejarlo crecer, alimentado por el amor de Dios, que es el gran justo, el gran defensor del más débil, el compasivo que se apiada de todos.

Frente a las palabras mendaces, la palabra de Dios es plata pura, limpia, preciosa. Y la tenemos a nuestro alcance, en las sagradas escrituras, en las celebraciones litúrgicas, cada día si queremos. Esta palabra no sólo es veraz y limpia, sino densa, llena de contenido. No tiene ganga, dice el salmista. En ella no hay paja ni demagogia: es buen alimento. Con esta palabra se puede contrarrestar la mentira con la verdad.

Unidos a él podemos cambiar nosotros y empezar a esparcir, a nuestro alrededor, un poco de luz.

Este salmo es un eco de la última petición del Padrenuestro: Líbranos del mal. De las malas personas y del Mal con mayúscula, que nos acecha. De todo mal. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....