Ir al contenido principal

Salmo 8

¡Señor, Dios nuestro, 

qué admirable es tu nombre

en toda la tierra!

Ensalzaste tu majestad sobre los cielos. 

Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,

la luna y las estrellas que has creado,

¿qué es el hombre para que te acuerdes de él,

el ser humano, para mirar por él? 

Lo hiciste poco inferior a los ángeles, 

lo coronaste de gloria y dignidad; 

le diste el mando sobre las obras de tus manos. 

Todo lo sometiste bajo sus pies. 

Rebaños de ovejas y toros, 

y hasta las bestias del campo, 

las aves del cielo,

los peces del mar que trazan sendas por el mar. 

¡Señor, Dios nuestro, 

qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

 

Es uno de los pocos salmos que cantamos, casi al completo, en nuestras celebraciones. Con música alegre, rebosando admiración y gratitud, estos versos son una alabanza a Dios por las maravillas de la creación.

El salmo 8 nos lleva al primer capítulo del Génesis, que describe la creación. Los autores de este escrito reflejan una visión asombrada ante la belleza del mundo y las maravillas de la naturaleza. ¡Es todo tan hermoso, tan perfecto, tan grande!

Pero junto a la visión admirada de la creación, surge una aguda consciencia de la pequeñez del ser humano. Al lado de tanta maravilla, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él? Una motita de polvo en el universo, polvo de estrellas que vive hoy y mañana muere, una vida efímera en los miles de millones de años que dura el tiempo...

Somos nada, pero a los ojos de Dios somos alguien. Nos ha mirado, y nos ha dado un poder inmenso. En el Génesis se dice que Adán dio nombre a los seres vivos. Escuchamos las frases: procread y someted. Sí, nuestra inteligencia creativa, similar a la de Dios, ha dominado el mundo, para bien y para mal. La ciencia ha logrado grandes avances, y también ha provocado terribles amenazas. No parece sino que Dios nos ha dado poder sobre la vida y la muerte... ¡siendo tan poca cosa! Nos ha coronado, aunque esta gloria pueda convertirse en una tentación peligrosa. Somos capaces de un enorme bien, pero también del mal.

La visión que hoy predomina en el mundo es muy pesimista. La naturaleza es buena y hermosa, pero el ser humano es maligno. El pensamiento ecologista no lo considera un ser admirable, coronado de gloria, sino una especie de plaga, un cáncer del planeta. Se ha perdido la fe, no sólo en Dios, sino en el ser humano. Estamos cayendo en un nihilismo que llega a predicar, en ciertos ambientes, la necesidad de exterminio de la especie humana. Sin nosotros, la Tierra estaría mejor... Es un enorme sentimiento de culpa y desesperación que se nos está inculcando de diversas maneras.

El pensamiento bíblico no es así. Reconoce que la creación no es nuestro patrimonio, sino un bien cedido por Dios, que hemos de saber cuidar y administrar. Reconoce la maldad humana y la potencia del mundo natural, que a veces parece «vengarse» de nuestros abusos. Pero nunca desprecia al ser humano, nunca lo condena ni lo da por perdido. Siendo pequeño, es inmenso. Siendo casi nada, es amado por Dios.

El salmo 8 nos invita a situarnos con equilibrio en medio del mundo: sin renunciar a nuestro poder, pero amando y respetando la creación que nos es dada. La clave para conseguir este equilibrio es la gratitud ante Dios, fuente de nuestra existencia. Con gratitud podremos mirar la creación, a Dios y a nosotros mismos como lo que realmente somos. Y veremos que todo lo que ha hecho Dios, si no lo estropeamos, es bueno, y muy bueno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....