Ir al contenido principal

Salmo 42 (41)

Poema de los hijos de Coré

Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío; 

mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? 

Las lágrimas son mi pan noche y día, mientras todo el día me repiten: «¿Dónde está tu Dios?». 

Recuerdo otros tiempos, y desahogo mi alma conmigo: cómo entraba en el recinto santo, cómo avanzaba hacia la casa de Dios entre cantos de júbilo y alabanza, en el bullicio de la fiesta. 

¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué gimes dentro de mí? Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío». 

De día el Señor me hará misericordia, de noche cantaré la alabanza, la oración al Dios de mi vida. Diré a Dios: «Roca mía, ¿por qué me olvidas?

¿Por qué voy andando, sombrío, hostigado por mi enemigo?». Se me rompen los huesos por las burlas del adversario; todo el día me preguntan: «¿Dónde está tu Dios?». ¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué gimes dentro de mí? Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío».

. . .

Como la cierva que busca el agua, triscando por los montes... ¡Tengo sed de ti, Señor, Dios mío! Este es un cántico de amor y añoranza. Se ama lo que se desea, y más cuando parece haberse perdido. Es un salmo que nos habla de anhelo de Dios, y de ausencia de Dios. Cuando parece que nuestra vida naufraga, cuando la luz huye de nuestra vida, cuando nos asaltan los problemas externos (esos enemigos que nos hostigan) y las sombras internas (esa congoja que gime dentro de mí), clamamos auxilio.

Y es en ese momento cuando la tentación surge, fuerte, en forma de pregunta que se repite en el salmo: ¿Dónde está tu Dios? Son muchas las voces que hoy lo cuestionan y lo niegan. ¿Dónde está Dios? ¿Para qué llamarlo? Así se burlaron las autoridades judías ante Jesús, clavado en la cruz. ¿Dónde está tu Padre del cielo, que tanto te ama? ¿Por qué no viene a salvarte?

Sin embargo, para quien ha experimentado el amor de Dios, su salvación, su alegría, no hay vuelta atrás. Aunque haya momentos en que parece que se oculta, está ahí. Su amor queda impreso en nosotros, no podemos olvidarlo. Lo buscamos como una cierva perdida, ávida de las corrientes de agua pura. ¡Que nunca nos falte esa sed! Porque quien llama, es escuchado. Y cuando volvamos a sentir su presencia (él nunca se fue, aunque calle) volveremos a cantar entre júbilo y alabanzas. No tendríamos sed de agua si no fuera porque nuestro cuerpo es en buena medida agua. No tendríamos hambre de Dios si no fuera porque él ya ha dejado su huella en nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....