Ir al contenido principal

Salmo 62 (61)

Al director. A Yedutún. Salmo de David.

Sólo en Dios descansa mi alma, porque de él viene mi salvación; sólo él es mi roca y mi salvación; mi alcázar, no vacilaré.

¿Hasta cuándo arremeteréis contra un hombre, todos juntos, para derribarlo como a una pared que cede o una tapia ruinosa? Sólo piensan en derribarlo de su altura y se complacen en la mentira: con la boca bendicen, con el corazón maldicen.

Descansa sólo en Dios, alma mía, porque él es mi esperanza; sólo él es mi roca y mi salvación, mi alcázar: no vacilaré.

De Dios viene mi salvación y mi gloria, él es mi roca firme, Dios es mi refugio. Pueblo suyo, confiad en él, desahogad ante él vuestro corazón: Dios es nuestro refugio. Pausa

Los hijos de Adán no son más que un soplo, todos los hombres una apariencia: todos juntos en la balanza subirían más leves que un soplo. No confiéis en la opresión, no pongáis ilusiones en el robo: y aunque crezcan vuestras riquezas, no les deis el corazón. 

Dios ha dicho una cosa y he escuchado dos: Que Dios tiene el poder y el Señor tiene la gracia: que tú pagas a cada uno según sus obras.

. . .

Decía un gran teólogo que cuando oramos a solas, lo mejor que podemos hacer es dejar a un lado nuestras preocupaciones y angustias para reposar en Dios como en una butaca.

Descansar en Dios. Sólo en sus brazos encontramos la verdadera paz, la que no se acaba y no puede ser barrida por las mil y una preocupaciones de la vorágine diaria. Sólo en Él nuestro espíritu puede reposar.

El salmo describe el amparo divino como roca, como refugio, como tabla de salvación, como castillo. En el mundo, hoy, todos buscamos seguridad. Fijémonos en cuántos recursos destinamos a asegurarnos: en el trabajo, en nuestra vejez, cuando viajamos… Queremos seguros para nuestro coche, para nuestra casa, para nuestros ahorros y para nuestros hijos. El miedo a perderlo todo, a la carencia, al dolor, es un poderoso motivador. El miedo a la pobreza también. De ahí nuestra obsesión, a veces enfermiza, por el trabajo y el dinero. En algunas personas, esta obsesión raya el límite de lo legal y buscan atajos para enriquecerse de manera ilícita o explotando a los demás.

Nuestro buen hacer, por supuesto, nos puede proporcionar una situación económica desahogada o, al menos, digna. También nos aporta satisfacciones y bienestar. Pero, como nos recuerda Jesús en el evangelio, nada de lo que hagamos podrá alargar una sola hora el tiempo de nuestra vida. Lo más importante no está en nuestras manos.

«De Dios viene mi salvación y mi gloria», dice el salmo. Lo mejor que tenemos no es nuestro, sino suyo. Son sus regalos: la vida, el tiempo, el universo, las personas que nos rodean; la capacidad de ser creativos y de amar. Todo lo que realmente nos hace felices es suyo. Por eso, cuando buscamos tan persistentemente la paz, la seguridad y la alegría vital, no deberíamos despistarnos. La economía está bien. El trabajo está bien. Pero la única fuente de todo cuanto realmente anhelamos es Dios. ¡Nunca lo olvidemos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....