Ir al contenido principal

Salmo 108 (107)

Cántico. Salmo de David

2Mi corazón está firme, Dios mío, mi corazón está firme,  para ti cantaré y tocaré, gloria mía. 3Despertad, cítara y arpa, despertaré a la aurora. 

4Te daré gracias ante los pueblos, Señor, tocaré para ti ante las naciones: 5por tu bondad, que es más grande que los cielos; por tu fidelidad, que alcanza a las nubes. 

6Elévate sobre el cielo, Dios mío, y llene la tierra tu gloria; 7para que se salven tus predilectos, que tu mano salvadora nos responda. 

8Dios habló en su santuario: «Triunfante, ocuparé Siquem, parcelaré el valle de Sucot; 9mío es Galaad, mío Manasés, Efraín es yelmo de mi cabeza, Judá es mi cetro; 10Moab, una jofaina para lavarme; sobre Edom echo mi sandalia, sobre Filistea canto victoria». 1

1Pero ¿quién me guiará a la plaza fuerte, | quién me conducirá a Edom, 12si tú, oh Dios, nos has rechazado | y no sales ya con nuestras tropas? 

13Auxílianos contra el enemigo, que la ayuda del hombre es inútil. 14Con Dios haremos proezas, él pisoteará a nuestros enemigos.

. . .

Este es un salmo real de David: canta al Dios que lo protege y le da la victoria ante sus enemigos. Canta al Dios que es más grande que las grandezas del mundo; al que otorga su gracia a sus predilectos. Y canta al Dios que vence: entre los versos 8 y 10 se enumeran varios pueblos: algunos forman parte del reino de David: Siquem, Galaad, Manasés, Efraím y Judá. Otros son enemigos: Moab, Edom, Filistea. Las expresiones son bien ilustrativas: estos enemigos son sometidos como un criado que lleva la palangana para lavar a su señor; pisoteados bajo la sandalia del vencedor; derrotados.

David acaba invocando la ayuda de Dios ante una derrota que ha sufrido. Reconoce su debilidad y la de sus tropas, y pide el auxilio divino.

¿Cómo leer este salmo más allá de su sentido literal, bélico y despiadado con el enemigo?

Nosotros somos David. El reino es nuestra vida con todos sus ámbitos: personal, familiar, social; y en todas sus dimensiones, salud, economía, afectos. ¿Se parece nuestra vida a una guerra? ¿Vivimos en una lucha constante? Nuestra felicidad puede verse atacada de mil maneras por «enemigos» que nos roban la energía, el dinero, el alma. Provocan conflicto con nuestros seres queridos, nos agitan emocionalmente, nos enfrentan a nosotros mismos. ¿Conocemos a estos enemigos? ¿Sabemos qué nos quita la paz, la salud, la alegría y la capacidad de convivir con los demás? ¿Qué nos está atacando? ¿Podemos salir victoriosos de este combate?

Contra los enemigos que atacan el alma es necesaria una ayuda divina. A veces nuestras solas fuerzas y nuestra voluntad no bastan. No somos dioses, no lo podemos todo, aunque sí podemos más de lo que imaginamos... Pero contamos con un aliado.

Cantemos, como David, al Dios que nos ha creado, que nos ama y que es más grande que nuestros problemas, más grande que los males del mundo, más grande que el mismo mundo.

Y resulta que este Dios, como nos enseñó Jesús, es Padre. Y nos ama. Somos sus predilectos, sí.

Apoyémonos, confiados, en aquel que nunca falla y nos ama. Y él nos dará la victoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salmo 150

  Aleluya. Alabad al Señor en su templo, alabadlo en su fuerte firmamento;  2 alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.  3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras;  4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas;  5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes. 6 Todo ser que alienta alabe al Señor. ¡Aleluya! . . . ¡Salmo final! Con redobles, arpas, cítaras y un aleluya que llega hasta las puertas del cielo. Se dice que la última palabra es la definitiva, la conclusiva, la más importante. Las últimas palabras de un hombre antes de morir, la última palabra de un discurso, de una canción, de un poema. El broche de oro. Las últimas palabras del salmo son de alabanza. Hay santos que dicen que la única oración que, en realidad, deberíamos pronunciar, es la alabanza. Hay teólogos que afirman que toda forma de oración, en el fondo, es una alabanza. La liturgia pasc...

Salmo 1

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza  en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,  ni entra por la senda de los pecadores,  ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde de la acequia:  da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;  y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos,  pero el camino de los impíos acaba mal. El primero de todos los salmos expresa un deseo íntimo del ser humano: el anhelo de felicidad.  El profeta Jeremías (Jr 17, 5-8) nos habla de dos tipos de persona: la que sólo confía en sí misma, en su fuerza y en su riqueza, y la que confía en Dios. El que deposita su fe en las cosas materiales o en sí mismo es como cardo en el desierto; el que confía en Dios es árbol bien arraig...

Salmo 5

Señor, escucha mis palabras, atiende a mis gemidos, haz caso de mis gritos de auxilio, Rey mío y Dios mío. ¡A ti te suplico, Señor! Por la mañana escuchas mi voz,  por la mañana expongo mi causa y quedo a la espera. Tú no eres un Dios que ame la maldad, ni es tu huésped el malvado;  no resiste el arrogante tu presencia. Detestas a los malhechores, acabas con los mentirosos; al hombre sanguinario y al traicionero los aborrece el Señor. Pero yo, por tu gran bondad, me atrevo a entrar en tu Casa,  a postrarme en tu santo Templo, lleno de respeto hacia ti. Guíame, Señor, con tu justicia, responde a mis adversarios,  allana el camino a mi paso. Castígalos, oh Dios, haz que fracasen sus planes; Expúlsalos por sus muchos crímenes, porque se han rebelado contra ti. Que se alegren los que se acogen a ti, con júbilo eterno; Protégelos, que se llenen de gozo los que aman tu nombre. Tú bendices al inocente, Señor, y como un escudo lo rodea tu favor....